lunes, 31 de enero de 2011
Disionario culto: Bárbaro
Ya sé, pensarán que estoy bajo efectos del alcohol o los narcóticos, que debería dejarlos, pero nada más lejos de la realidad. Hay veces en las que usamos una palabra y no sabemos que chota significa realmente, en este contexto vengo a limpiar el buen nombre del adjetivo bárbaro. ¿Nunca se preguntaron por qué usan el adjetivo bárbaro tanto para designar a algo que es virtuoso, como para designar algo muy negativo? la respuesta es más chota de lo que parece, y es que en realidad bárbaro como adjetivo indica cuando algo es "diferente" a lo standar.
Así que ya sabe señora, cuando dice que las berenjenas de la Bety eran bárbaras, en realidad están diciendo que esas berenjenas son diferentes.
Touché.
sábado, 29 de enero de 2011
Cuadro
Un prólogo como pretexto,
como contexto que enmarca un cuadro;
las cartas sobre la mesa,
sutileza en cada paso.
El arte, hoy, mi amigo,
indigno lienzo con carbonilla,
espera con calma quien se digne,
con mano firme, pintar sus orillas.
Y el viento, la ciudad y sobre todo las personas,
aunque conozcas, nunca pierden
la capacidad de sorprendernos,
y hacernos pensar diferente.
Pero seguiremos llenando vasos,
y continuaremos sacando maleza;
y al final quedará aquel cuadro,
que como proemio o efugio
nos salvó de la vergüenza.
viernes, 28 de enero de 2011
Disionario culto: Mnemotecnia
La mnemotecnia es un proceso mental a través del cual se asocian ideas con el fin de facilitar el recuerdo de algo. Generalmente lo que se hace es vincular letras con números, o viceversa, o palabras con alguna imagen.
Ejemplo práctico: mis técnicas mnemóticas no son efectivas.
Traducción: Nunca recuerdo un choto.
jueves, 27 de enero de 2011
Disionario culto: heurística
La heurística es una característica de las personas de poder resolver un problema a través de la razón, la creatividad y el pensamiento lateral.
Ejemplo práctico: Juego de huerística serían los juegos de ingenio.
miércoles, 26 de enero de 2011
Disionario culto: Onanismo
Onanismo significa lisa y llanamente clavarse una paja. No creo que se necesite un ejemplo práctico para aprender a usar el término.
martes, 25 de enero de 2011
Disionario culto: Otrora
Otrora es un vocablo utilizado para designar un tiempo pasado, una condición pasada. Se debe utilizar antes del adjetivo a relativizar.
Ejemplo práctico: Nestor Kirchner, el otrora presidente argentino, falleció en octubre de 2010
lunes, 24 de enero de 2011
Disionario culto: Solipsismo
Solipsismo en un término que tiene origen en el latín (me da paja poner el contexto histórico) el cual en términos simples significa que nada existe en realidad, que es solo una invención e idealización de nuestras mentes, creada por la parte inconsciente y regulado por nuestra parte consciente. Muchas formas de espiritualidad oriental tienen su base en el solipsismo, especialmente el budismo zen.
Ejemplo práctico: Vos sos solo y tan solo una consecuencia de mi solipsismo.
Traducción: no existís.
viernes, 21 de enero de 2011
Disionario culto: Oprobio/Ignominia
Cuando alguien dice que tal cosa o persona es o cayó en el oprobio o la ignominia, está queriendo decir que aquello señalado produce lisa y llana vergüenza y deshonra, tanto pública como privada.
Ejemplo práctico: En la fiesta de ayer, el tío cacho cayó en el oprobio otra vez.
Queremos decir que el tío Cacho volvió a tomar de más e hizo el ridículo nuevamente enfrente de todos.
jueves, 20 de enero de 2011
Disionario culto: Antonomasia
Cuando relacionamos a una palabra con antonomasia, es que queremos expresar que esa persona u objeto representa a tal o cual adjetivo a la perfección.
Ejemplo práctico: Menem fue el presidente corrupto por antonomasia.
Lo que se quiere graficar que esa persona representa a la corrupción por excelencia y ni hace falta aclararlo.
miércoles, 19 de enero de 2011
Disionario culto: Entropía
Entropía es una palabra rara y es al mismo tiempo fácil y difícil de explicar; ¿por qué?, me le explicaron cuando me enseñaron las leyes de la teoría general de la información, en la cual se indicaba que la entropía es la natural tendencia del universo hacia el caos, o sea que todo tiende a destruirse, desordenarse o mutar.
Ejemplo práctico: Querés decirle a tu jefe que no tenés ganas de guardar y ordenar esa pila de archivos porque te pesan los huevos?, decilo así.
- Pero jefe, ¿para que voy a ordenar? la entropía tarde o temprano va a desordenar todo-
martes, 18 de enero de 2011
Disionario culto: Reminiscencia
¿Estás cansado de leer un libro y entender solo la mitad de las palabras?¿te da por las bolas que todos hagan como si entendieran, y vos, para no ser menos, también tengas que fingir?¿querés sorprender a la verdulera, al panadero o al canillita diciéndoles palabras difíciles?¿querés completar ese juego de palabras cruzadas que hace dos veranos no podés? Acá tengo la solución; sí, un espacio con algunas de esas palabras que tanto nos rompen los huevos cuando leemos el diario.
Para empezar, me parece propicio comentar el correcto uso de la palabra que le da nombre al blog, Reminiscencia.
Palabra de origen griego, más precisamente desarrollada por el filósofo Platón, la reminiscencia (o namnesis) hace referencia la cualidad del alma de poseer ya todos los conocimientos, ante lo cual el hombre solo debe "recordar" aquellas aptitudes cognitivas previas.
Ejemplo: Doctor: - Señora, la capacidad de reminiscencia de su hijo es nula-
el doctor quiso decir que su hijo va a ser un burro, mejor ni gaste plata comprándole útiles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)