Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

Cioran II

Repentinamente el mundo (mis amigos) se decidió a revalorar a este anacoreta de la angustia existencial más pura. El asco por un mundo de papel mayé pintado y eternos carnavales venecianos es por fin compartido con mis pares.
Dicho esto, dejo algunos extractos que rescaté de mi lectura de su obra "En las Cimas de la Desesperación"



Comparado con elrefinamiento de una cultura anquilosada que, prisionera de los límitesy de las formas, disfraza todas las cosas, el lirismo es una expresiónbárbara: su verdadero valor consiste, precisamente, en no ser más quesangre, sinceridad y llamas.



Se dilata uno interiormente hasta la locura, más allá de todas las fronteras, almargen de la luz, allí donde ella es arrancada a la noche; se expande unohacia una plétora desde la que un torbellino salvaje nos proyectadirectamente en el vacío. La vida crea la plenitud y la vacuidad, laexuberancia y la depresión; ¿qué somos nosotros ante el vértigo que nosconsume hasta el absurdo? Siento que la vida se resquebraja en mí a causade un exceso de desequilibrio, como si se tratase de una explosiónincontrolable capaz de hacer estallar irremediablemente al propio individuo.

Cuando todos los ideales corrientes, sean morales,estéticos, religiosos, sociales o de cualquier otra clase, no logran imprimir ala vida una dirección y una finalidad, ¿cómo preservarla del vacío? Laúnica manera de lograrlo consiste en aferrarse a lo absurdo y a la inutilidadabsoluta, a esa nada fundamentalmente inconsistente cuya ficción essusceptible sin embargo de crear la ilusión de la vida. Vivo porque las montañas no saben reír ni las lombrices cantar.

El hecho de que yo exista prueba que el mundo no tiene sentido. ¿Quésentido, en efecto, podría yo hallar en los suplicios de un hombreinfinitamente atormentado y desgraciado para quien todo se reduce enúltima instancia a la nada y para quien el sufrimiento domina el mundo?

¿Os quejáis de que los seres humanos sean malvados,vindicativos, ingratos o hipócritas? Yo os propongo, por mi parte, elmétodo de la agonía, que os permitirá evitar profesionalmente todos esosdefectos. Aplicadlo, pues, a cada generación los efectos se manifestaráninmediatamente. Quizás así sea yo también útil a la humanidad...

(E. Ciorán; En la Cima de la Desesperacón. 1934)


miércoles, 2 de marzo de 2011

Cioran I





Gracias némesis por poner en mi camino a este querido rumano.



"...Aislados, separados del mundo, todo se nos vuelve inaccesible. Lamuerte más profunda, la verdadera muerte, es la muerte causada por lasoledad, cuando hasta la luz se convierte en un principio de muerte.Momentos semejantes nos alejan de la vida, del amor, de las sonrisas, delos amigos —e incluso de la muerte. Nos preguntamos entonces si existealgo más que la nada del mundo y la nuestra propia."


(E. Cioran, En las cimas de la desesperación, 1934)

jueves, 18 de noviembre de 2010

H. Hess, El lobo estepario - parte II



¿Cómo no había yo de ser un lobo estepario y un pobre anacoreta en medio de un mundo,ninguno de cuyos fines comparto, ninguno de cuyos placeres me llama la atención? 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El lobo estepario - Herman Hesse



Herman Hesse añade una advertencia en el tìtulo..."sòlo para locos"...y nosotros diriamos: bien cuerdos.

jueves, 26 de agosto de 2010

Si una noche de invierno un viajero - Ítalo Calvino



Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta